📘Organizaciones Delictivas

1. Tipos de Organizaciones Delictivas.

Bandas:

Este tipo de organización delictiva se dedica principalmente a vender armamento y drogas que las mafias/carteles le distribuyen.

Mafias:

Este tipo de organización delictiva se dedica principalmente al lavado de dinero y venta de drogas en grandes cantidades.

Carteles:

Este tipo de organización delictiva se dedica a distribuir armamentos de distintos tipos de calibres y droga en grandes cantidades.

1.1 Miembros Oficiales.

Cada organización delictiva contará con un mínimo y un máximo de miembros dependiendo del tipo.

  • Bandas: Mínimo 6 miembros | Máximo 8 miembros

  • Mafias: Mínimo 10 miembros | Máximo 16 miembros

  • Carteles: Mínimo 14 miembros | Máximo 20 miembros

1.1.2 Camellos.

Se permite el uso de camellos dentro de Carteles y Mafias oficiales, bajo las siguientes condiciones:

  • Máximo de camellos por organización:

    • Mafias: Hasta 4 camellos activos.

    • Carteles: Hasta 6 camellos activos.

  • Los camellos no pueden ser miembros oficiales de la organización.

  • Deben haber sido reclutados mediante rol previo por un miembro oficial de la OD.

  • No pueden participar en roles de alto riesgo (robos, tiroteos, persecuciones, reuniones estratégicas, etc).

  • Solo pueden dedicarse a la venta de drogas.

  • Un jugador solo puede manejar un camello.

  • Si un camello es detenido o eliminado, no podrá reemplazarse de inmediato: debe pasar un rol previo y un tiempo razonable IC (mínimo 3 días) antes de poder reemplazarlo.

⚠️ El staff se reserva el derecho de revisar cualquier caso de uso de camellos y tomar las medidas necesarias para mantener el rol alto y evitar abusos.

1.1.3 Compromiso.

El compromiso es fundamental a la hora de querer ingresar en una organización delictiva, ya que esta, por detrás, conlleva mucho trabajo y esfuerzo de otros jugadores interesados en mantener una organización viva y funcional. Nuestro objetivo es resguardar a esos jugadores comprometidos, de esta forma aseguramos la experiencia de juego de todos.

Será sancionado y vetado de las organizaciones delictivas todo aquel jugador al cual se le confíe un puesto oficial dentro de una organización y no lo valore o no participe activamente en los roles grupales.

Un líder podrá desvincular a un miembro inactivo o poco colaborativo siempre que presente pruebas claras de su falta de compromiso, tales como:

  • Ausencia prolongada en roles importantes.

  • No participar en actividades pactadas por la organización.

  • Desinterés notorio por el desarrollo colectivo de la OD.

1.1.4 Rol de Interpretación (RDI).

El RDI de organización delictiva es crucial al momento de la toma de decisiones en roles agresivos. Este debe ser acorde al perfil de un criminal coherente y sin sobrepasar los límites de la lógica ni el sentido común narrativo.

El rol de interpretación de cada jugador es evaluado en cada rol que realiza y puede ser causa de sanción en caso de no respetarse.

No está permitido revelar información sensible de la organización delictiva de ningún tipo (como ubicaciones, planes, contactos o estructura interna) a civiles, fuerzas del orden u organizaciones rivales sin un rol previo y justificado que respalde dicha acción dentro del entorno del servidor.

Si un miembro de una OD decide "traicionar" a su grupo IC sin rol previo o de forma antirrol:

  • Se considerará ruptura de RDI.

  • Podrá ser motivo de sanción administrativa.

  • El staff podrá tomar medidas para minimizar el impacto del daño causado.

1.1.5 Personajes Secundarios.

Todos los miembros oficiales de una organización delictiva, tienen totalmente prohibido las siguientes acciones:

  • Uso de personajes secundarios en facciones gubernamentales que generen conflicto de interés (LSPD y DOJ).

  • Uso de personajes secundarios en otra organización.

1.1.6 Abandonar una Organización.

La única forma de abandonar una organización oficial será bajo la realización de CK o PKT, esta decisión será tomada por el lider de la organización. En el caso de que se le realice PKT, la persona no podrá formar parte de otra organización con el mismo personaje.

1.1.7 Reingreso Post-CK.

Un personaje que haya sido desvinculado mediante CK de una organización delictiva no podrá reingresar ni colaborar con dicha organización o sus aliados sin un rol previo sólido que justifique su reintegración o cambio de bando.

Esto aplica especialmente en los siguientes casos:

  • El PJ fue eliminado por conflictos internos, especialmente si estos estuvieron relacionados con traiciones o desacuerdos graves.

  • El jugador regresa con un nuevo personaje, pero mantiene el mismo apellido u otros elementos que sugieren continuidad OOC.

  • Se detecta coordinación entre el nuevo PJ y su antigua organización para afectar a una tercera parte sin justificación IC.

Se considerará sancionable:

  • Usar un PJ limpio para colaborar con una organización de la cual fue expulsado IC con el objetivo de afectar a otra OD.

  • Revelar información sensible sin rol previo que respalde dicha acción.

  • Mantener comunicación constante con la antigua OD fuera del rol o sin fundamento narrativo.

El staff se reserva el derecho de revisar logs, testimonios y capturas para determinar si existe uso estratégico de PJ limpios con fines OOC.

1.2 Faltas.

Todas las organizaciones delictivas están bajo constante evaluación por parte del equipo adminstrativo. Administración podrá degradar o disolver una organización por los siguientes motivos:

  • Inactividad.

  • Falta de interpretación de su proyecto.

  • Acumulación de strikes.

Cada organización contará con una tolerancia de 3 Strikes.

1.3 Disolución de una Organización.

Una vez que administración o el lider de la OD de a conocer la disolución de la organización, TODOS los miembros deberán esperar 15 días para poder formar parte de otra organización delictiva.

1.4 Actos Delictivos.

El número máximo de miembros oficiales para hacer algún acto delictivo, que no esté especificado en normativa, es de ocho (8). Las organizaciones pueden delinquir con civiles siempre y cuando éstos cumplan el máximo de 8. Esto no incluye los robos que solo pueden hacer las organizaciones delictivas OFICIALES.

1.5 Identificación Representativa.

  • Se podrá reconocer a una organización por colores de indumentaria o accesorios distintivos, pero no se podrá iniciar un rol agresivo sin un fundamento o rol previo que respalde dicho reconocimiento.

  • Los miembros OFICIALES de una BANDA, MAFIA o CARTEL deberán usar colores o combinaciones representativas durante actos delictivos MEDIANOS y/o GRANDES, con el fin de mantener la identidad visual y narrativa de la organización.

  • Es opcional el uso de estos colores en roles pequeños, civiles, movimientos OOC o actividades rutinarias (ej: ir al banco, repostar gasolina, moverse por la ciudad).

  • Queda prohibido el uso constante y desmedido de ropa distintiva en entornos no delictivos si no hay rol previo que lo respalde.

1.5.1 Reconocimiento por Vestimenta.

Una persona será considerada "fácil de reconocer" si lleva más del 50% de la ropa utilizada durante un acto delictivo en el momento de ser abordada o investigada.

Para ser considerado "irreconocible", debe cumplirse lo siguiente:

  • Cubrir todos los rasgos faciales visibles: cara, cicatrices, color de ojos, tatuajes faciales, etc.

  • Puede lograrse mediante:

    • Una máscara parcial + gorra + lentes.

    • Una máscara completa.

  • Usar solo una bandana, tapabocas o mascarilla NO te hará completamente irreconocible, ya que no cubre todos los rasgos necesarios.

El personal policial podrá tomar declaraciones, fotos o cualquier medio válido para intentar identificar al sospechoso, siempre que haya rol previo que respalde la investigación.

1.6 Bitácoras.

La bitácora es una herramienta obligatoria y exclusiva para organizaciones delictivas oficiales. Su función principal es documentar de forma clara y formal la actividad de la organización en un canal designado (generalmente en Discord), permitiendo al staff mantener un control efectivo del desarrollo narrativo y las interacciones entre grupos.

Este documento es fundamental para garantizar la continuidad del rol, evitar malentendidos, y proteger a las organizaciones de acusaciones infundadas o posibles casos de metagaming (MG).


Responsabilidad del líder

El líder de la organización será el único responsable de registrar las bitácoras en nombre de su OD.

  • Deberá asegurarse de que cada bitácora refleje con precisión los eventos IC ocurridos.

  • En caso de recibir información de terceros, deberá verificar su veracidad antes de incluirla.

  • No se aceptarán bitácoras escritas por miembros no oficiales de la OD.


Frecuencia mínima de bitácoras

Cada organización delictiva deberá registrar un mínimo de 4 bitácoras por semana.

  • Estas pueden incluir: reuniones internas, robos, tiroteos, encuentros con rivales, acuerdos, traiciones, etc.

  • Las bitácoras deben tener rol previo y desarrollo narrativo. No se aceptarán registros genéricos ni vacíos.

⚠️ En caso de no cumplir con el número mínimo de bitácoras:

  • Se emitirá un STRIKE por cada semana incumplida.

  • Tres (3) STRIKES acumulados en un mes podrán resultar en sanciones administrativas o en la posible pérdida de estatus oficial de la organización.


Interacciones entre organizaciones

En caso de que se registre una interacción entre dos o más organizaciones (ej: tiroteo, alianza, traición, etc.):

  • Se espera que ambas partes presenten su versión de los hechos.

  • Una vez que el staff cuente con ambas bitácoras, se procederá a analizar si coinciden o no.

  • Con base en esto, se aprobarán o rechazarán las bitácoras correspondientes.


Aprobación y revisión por administración

El staff se reserva el derecho de aprobar, rechazar o solicitar correcciones en cualquier bitácora que:

  • No cumpla con el formato establecido.

  • Contenga información que pueda considerarse metagaming (MG) o fuera de rol.

  • No tenga fundamento narrativo o rol previo.

En caso de detectar uso indebido de las bitácoras con intención de afectar a otras organizaciones sin fundamento IC, se aplicarán sanciones administrativas.


💡 Consejo útil: Mantén siempre las bitácoras claras, coherentes y con detalles que respalden el rol realizado. Esto no solo ayuda al staff, sino que también protege a tu organización frente a posibles conflictos narrativos o acusaciones injustificadas.

1.7 Registro Semanal.

El Registro Semanal es una herramienta obligatoria destinada a monitorear la actividad delictiva de cada organización durante la semana. Su objetivo es garantizar un equilibrio en la cantidad de roles realizados, evitar el abuso de mecánicas y facilitar al staff el seguimiento de las acciones delictivas grupales.

Este registro se realizará en el canal designado por administración y debe cumplirse antes de finalizar cada semana.


Tipos de actividades a registrar

Queda bajo responsabilidad de la organización registrar todos los actos ilícitos realizados por sus miembros, incluyendo:

  • Robos pequeños, medianos y grandes.

  • Ventas de drogas (grandes o medianas transacciones).


Responsables por registro

Cada tipo de rol tendrá un responsable específico para su registro:

  • Robos: El negociador con la policía será quien registre el robo en el canal correspondiente.

  • Ventas de drogas: El miembro que realizó la transacción será quien debe registrarla.


Revisión por administración

El staff se reserva el derecho de revisar los registros semanales y compararlos con bitácoras, logs, testimonios o cualquier medio válido para verificar la coherencia del rol realizado.

En caso de detectar registros falsos, incompletos o manipulados, se aplicarán sanciones administrativas a los responsables.


💡 Consejo útil: Registra siempre los roles inmediatamente después de realizarlos. Esto facilita la coherencia, evita olvidos y protege a tu organización frente a posibles conflictos o acusaciones.

Última actualización